martes, 18 de septiembre de 2007

Maremotos





QUÉ ES UN MAREMOTO?
Un maremoto en una agitaciòn violenta de las olas que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.
Tambien se conoce como tsunami, nombre de origen japones que significa grandes olas dentro de las bahias, los tsunamis son el producto de las erupciones volcìnicas y temblores submarinos que sacuden el planeta. Los tsunamis
La ola tsunami tiene su origen en una onda sísmica provocada por el súbito desplazamiento de una masa de agua que es capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra y su velocidad está relacionada con la profundidad de las aguas. De este tipo de fenómenos naturales, los que suceden en el océano Pacífico son los que más desastres han causado a la humanidad, especialmente en países como Japón, Chile y Perú.
Antes de llegar a una playa, podemos sospechar la llegada de un tsunami, primero porque las olas se agrandan y llegan con más fuerza. Pero la señal más inequívoca es cuando el agua comienza a alejarse de la orilla dejando en seco embarcaciones, arrecifes y hasta peces. Cuando esto suceda, corra fuera del mar y aléjese lo más que pueda hacia lugares altos, porque lo siguiente que vendrá será el ruido atronador de una inmensa ola que puede variar entre los seis y veinte metros de altura y que en las ensenadas puede alcanzar pavorosas proporciones. Las causas que generan un tsunami o maremoto son:
Un sismo en el fondo del mar, cuya ruptura se da de manera lenta; La caída de grandes masas de tierra o monumentales icebergs (témpanos de hielo) sobre el mar o sobre un lago.La explosión de un volcán a nivel del mar o en el fondo del mar.
Tsunamis históricos:A partir de 1596 Japón ha sido víctima en 15 ocasiones de los tsunamis. El de 1896, llamado del centenario, causó la muerte de 27,122 personas. El tsunami que se produjo por la explosión del volcán Krakatoa, con olas de 40 metros de altura, devastó las costas de Java y Sumatra, matando a más de 30 mil personas. Los tsunamis que se produjeron por la explosión del Volcán Krakatoa en las Indias Orientales, en 1883, y cuyas olas que recorrieron el mundo fueron captados hasta por los mareógrafos del Canal de la Mancha. Hawaii fue víctima de estos tsunamis u ondas de marea en 1946 y 1957, por efectos de terremotos en la Fosa de las islas Aleutianas, distante más de 3,200 kms. de este archipiélago. En aquella triste ocasión, la bahía de Kawela se hundió y fallecieron 159 personas. Oleajes en las costas panameñasEn Panamá se han registrado algunos Tsunamis tales como el de Kuna Yala, en 1882 y el de Bocas del Toro en 1991, en Chiriquí, 1934, entre otros.De acuerdo a investigaciones realizadas por Acres en 1982; Viquez y Toral en 1987; Camacho y Viquez en 1992, científicos del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, se conocen datos de tsunamis ocurridos en 1822 en Costa Rica; en 1882 en la Costa Oeste de San Blas, que causó la muerte de alrededor de 52 personas aproximadamente. Otro evento similar se dio en Bocas del Toro en 1916, que afectó principalmente a la isla de Canero.
En fecha más reciente se registra la ocurrencia de un tsunami en Bocas del Toro. Fue investigado por el Prof. Eduardo Camacho, a través de testimonios de personas que presenciaron el evento. De este estudio surgen las siguientes conclusiones:El área de Bocas del Toro puede ser afectada por un tsunami, si ocurre un evento sìsmico próximo a esta.Por otro lado el período de recurrencia de los eventos sísmicos fuertes en Bocas del Toro es de aproximadamente ochenta años, por este hecho los tsunamis en Bocas del Toro, quizás tengan un período de recurrencia igual o mayor a los eventos sísmicos.

No hay comentarios: